{"id":4666,"date":"2018-01-12T08:25:29","date_gmt":"2018-01-12T08:25:29","guid":{"rendered":"https:\/\/granclaustre.com\/?p=4666"},"modified":"2023-05-16T13:42:10","modified_gmt":"2023-05-16T13:42:10","slug":"que-ver-y-que-hacer-en-altafulla","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/granclaustre.com\/es\/que-ver-y-que-hacer-en-altafulla\/","title":{"rendered":"Qu\u00e9 ver y qu\u00e9 hacer en Altafulla"},"content":{"rendered":"\r\n
Altafulla es un peque\u00f1o municipio de la provincia de Tarragona cuyo principal atractivo es que se mantiene alejado del bullicio del turismo de la Costa Dorada. Sin playas masificadas y abarrotadas de hoteles y con unas calles llenas de historia, Altafulla se convierte en el destino ideal para el turismo familiar, para parejas o para aquellos que buscan un lugar tranquilo para descansar y desconectar de la rutina.<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La oferta cultural, deportiva y de ocio se complementa con su patrimonio hist\u00f3rico, del que quedan bastantes ejemplos arquitect\u00f3nicos. De hecho, en 1998, el pueblo fue declarado Bien Cultural de Inter\u00e9s Nacional<\/strong> por el conjunto medieval de la Vila Closa. Y dos a\u00f1os despu\u00e9s, la UNESCO lo declar\u00f3 Patrimonio de la Humanidad<\/strong> por la villa romana Els Munts.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n <\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Altafulla, con su clima mediterr\u00e1neo, presume de inviernos suaves, veranos calurosos y primaveras y oto\u00f1os c\u00e1lidos. As\u00ed que cualquier \u00e9poca del a\u00f1o es buena para visitar el municipio<\/strong> y disfrutar de sus playas o de su entorno natural.<\/p>\r\n<\/blockquote>\r\n\r\n\r\n\r\n Adem\u00e1s, la situaci\u00f3n estrat\u00e9gica de Altafulla te permitir\u00e1 visitar otros lugares sin tener que recorrer largas distancias, como Barcelona, la Tarraco Romana, las playas de la Costa Dorada, PortAventura, el Delta del Ebro o las bodegas del Priorat y El Pened\u00e8s.<\/strong><\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n Continguts<\/p> Para conocer Altafulla, no hay nada mejor que adentrarse en sus calles y plazas para empaparse de su historia. Pero si te apetece profundizar un poco m\u00e1s, te aconsejamos que realices una visita guiada por la Vila Closa, Els Munts o el barrio mar\u00edtimo<\/strong>. Las organiza la Oficina de Turismo<\/a> de la localidad y se requiere reserva previa.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n A continuaci\u00f3n te mostramos los lugares m\u00e1s emblem\u00e1ticos de Altafulla.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Empezamos con la Vila Closa<\/strong>. Se trata del antiguo n\u00facleo medieval amurallado y fortificado, construido hacia el siglo XI pero remodelado durante el XVIII, por lo que muchas de sus casas se\u00f1oriales y plazas pertenecen a esa \u00e9poca. De la muralla solo queda un tramo que rodea el castillo, dos torres y tres portales reformados.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n El edificio m\u00e1s emblem\u00e1tico es, sin duda, el Castillo<\/strong>, conocido tambi\u00e9n como \u00abel Castell dels Montserrat\u00bb. Estaba situado en la frontera entre el Condado de Barcelona y el Al-\u00c1ndalus, una zona de frecuentes disputas, por lo que era m\u00e1s una fortaleza de defensa que la residencia real. Su buen estado de conservaci\u00f3n se debe a la reconstrucci\u00f3n que se realiz\u00f3 en el siglo XVII en base a unos planos del siglo XV. Todav\u00eda conserva el patio original y una galer\u00eda renacentista. <\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Al ser de propiedad privada no podr\u00e1s visitar su interior pero, en ocasiones, el Ayuntamiento de Altafulla lo utiliza para realizar eventos p\u00fablicos. Por ejemplo, conciertos de c\u00e1mara.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Justo al lado, se encuentra la Iglesia de Sant Mart\u00ed<\/strong>, un edificio con fachada de estilo barroco y planta neocl\u00e1sica en forma de cruz con tres naves. En su interior est\u00e1n enterrados los restos de los marqueses de Tamarit. Adem\u00e1s, podr\u00e1s admirar un retablo barroco de 1745.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Detr\u00e1s del templo, algo que a mucha gente se les escapa, descansa semienterrada la Piedra del Colsero<\/strong>, un bloque de piedra de \u00e9poca romana (siglo II) con una inscripci\u00f3n a modo de epitafio.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En uno de los flancos de la iglesia se alza la Rector\u00eda<\/strong>, tambi\u00e9n conocida como F\u00f3rum. Es un edificio de piedra con una sencilla fachada y totalmente cuadrado. La importancia la tiene su interior ya que est\u00e1 totalmente reformado conservando los arcos de piedra g\u00f3ticos. Esto te ayudar\u00e1 a hacerte una idea de c\u00f3mo era la estructura de una casa medieval y, adem\u00e1s, har\u00e1 que puedas disfrutar de diferentes obras de arte ya que se utiliza como sala de exposiciones.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n El castillo, la rector\u00eda y la iglesia rodean la Plaza de la Iglesia<\/strong>, que destaca por su excelente ac\u00fastica. Si visitas Altafulla en verano podr\u00e1s comprobarlo en persona, ya que es el lugar donde, especialmente por las noches, tienen lugar eventos musicales y po\u00e9ticos como el Festival de Voces o el Ciclo de Conciertos<\/em>.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En la Vila Closa tambi\u00e9n encontrar\u00e1s La Placeta<\/strong>, la plaza m\u00e1s peque\u00f1a del casco hist\u00f3rico desde la que podr\u00e1s tener una t\u00edmida vista del mar a trav\u00e9s de uno de los portales que daban acceso a la muralla.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Aunque el lugar m\u00e1s emblem\u00e1tico de este antiguo n\u00facleo medieval es la Plaza del Pou<\/strong>. En uno de sus extremos se encuentra el Ayuntamiento, edificado en el siglo XIX y rodeado por varias casas se\u00f1oriales. A su lado, podr\u00e1s contemplar el monumento erigido en honor al hijo ilustre de Altafulla, Antoni de Mart\u00ed i Franqu\u00e8s, un qu\u00edmico que ha sido considerado como uno de los cient\u00edficos m\u00e1s avanzados de su tiempo.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En el otro extremo de la plaza se halla el monumento a las torres humanas<\/strong>, o \u00abcastells\u00bb. Se construy\u00f3 en arcilla a finales del siglo XX para conmemorar el pilar de ocho con forro y manillas que la Colla Vella dels Xiquets de Valls consiguieron en 1878 en esa misma plaza. Seguro que te impresionar\u00e1 porque es una obra a escala real.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Para ir de la plaza de la Iglesia a la plaza del Pou, tendr\u00e1s que recorrer una de las calles m\u00e1s encantadoras de Altafulla: la Calle del Forn<\/strong>. Su nombre se debe a que en ella se encontraba el antiguo horno de pan (forn, en catal\u00e1n). Al recorrerla te parecer\u00e1 que has viajado al pasado, con sus escaleras, los detalles que recuerdan la arquitectura medieval o el portal que formaba parte de la muralla.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Si est\u00e1s por Altafulla durante su Fiesta Mayor<\/strong>, a principios de noviembre, tendr\u00e1s la suerte de contemplar una haza\u00f1a al alcance de tan solo unos pocos<\/strong>. Todos los a\u00f1os el d\u00eda 11 de ese mes, los castellers<\/em> de la ciudad forman un pilar de cuatro con el que suben los cuarenta y dos pelda\u00f1os de la calle del Forn que descargan delante de la iglesia de Sant Mart\u00ed.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Paseando por las afueras de la poblaci\u00f3n encontrar\u00e1s la ermita de Sant Antoni<\/strong>. Se construy\u00f3 en 1717 gracias a las donaciones del pescador Baltasar Rabassa. Pero cuando se le acab\u00f3 el dinero, la construcci\u00f3n se sufrag\u00f3 mediante el resto de pescadores, que se comprometieron a donar una parte de sus capturas para finalizar la obra.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Si bajas al paseo mar\u00edtimo no te topar\u00e1s con grandes edificios y hoteles a pie de playa, sino que te sorprender\u00e1 descubrir que el pueblo conserva su aut\u00e9ntica esencia marinera<\/strong> en lo que ha acabado llam\u00e1ndose el Barrio de Botigues<\/strong>. <\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Este tiene su origen en el siglo XVIII, cuando se construyeron peque\u00f1os almacenes frente al mar que los pescadores usaban para guardar su aparejos y donde los comerciantes almacenaban los productos destinados a las colonias americanas. Pero fue a principios del siglo XX cuando esos espacios se transformaron en viviendas, residencias de verano y restaurantes, transformando la primera l\u00ednea de playa en un barrio.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Otro de los lugares m\u00e1s visitados de Altafulla es la villa romana de<\/strong> Els Munts<\/strong>. Se trata de un complejo residencial, del siglo I, cuyos restos te dar\u00e1n una idea clara de c\u00f3mo viv\u00eda un alto mandatario romano. Fueron muchas las lujosas villas que se construyeron alrededor de Tarraco, muy cerca de la playa y destinadas a la agricultura y al ocio.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Els Munts fue una de ellas. El complejo conserva la planta baja, dos estanques de lo que fue el jard\u00edn y el almac\u00e9n, as\u00ed como los dep\u00f3sitos de agua que abastec\u00edan a la villa. Esta zona residencial, en la que se cuenta que vivi\u00f3 Caius Aurelio con su esposa Faustina, es parte del conjunto arqueol\u00f3gico de Tarraco y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO<\/em>.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n En los restos de las habitaciones a\u00fan se pueden contemplar partes de los murales que decoraban las paredes. Y seguro que te maravillar\u00e1 el mosaico que cubr\u00eda el suelo de los pasillos.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Tambi\u00e9n son de gran importancia las termas (o ba\u00f1os privados) que destacan por ser los m\u00e1s grandes de Catalu\u00f1a.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Debido a que Els Munts forma parte del conjunto arquitect\u00f3nico de Tarraco, muchas de las piezas encontradas en este yacimiento se conservan en el Museo Nacional Arqueol\u00f3gico de Tarragona<\/a>. Solo est\u00e1 a 12 kil\u00f3metros de Altafulla, por si te decides a hacerle una visita.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Altafulla es un municipio enmarcado por el mar Mediterr\u00e1neo y el r\u00edo Gai\u00e0<\/strong>, lo que le otorga un importante valor ecol\u00f3gico. Precisamente la desembocadura del r\u00edo Gai\u00e0 fue declarada Reserva Natural de la Fauna Salvaje<\/strong> en 1995, forma parte de la Red de Zonas H\u00famedas de la Catalu\u00f1a Meridional y se incluy\u00f3 dentro del Plan de Espacios de Inter\u00e9s Natural en 1992.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Si te gusta la naturaleza te animamos a que te adentres en sus caminos para descubrir los diversos h\u00e1bitats donde viven y anidan peque\u00f1as aves, ratones de campo y conejos. Y si tienes suerte quiz\u00e1s puedas ver alg\u00fan zorro, un tej\u00f3n o una comadreja.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Los pinos blancos son los \u00e1rboles t\u00edpicos de la desembocadura, y en ellos viven ardillas<\/strong>, aunque hay que tener paciencia para poder ver una.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La Asociaci\u00f3n Medioambiental La Sima organiza visitas guiadas para grupos y ofrece servicios y actividades que te permitir\u00e1n sacarle el m\u00e1ximo provecho a este entorno.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Pero, sin duda, uno de los atractivos de Altafulla son las playas<\/strong>. El municipio cuenta con dos: la playa de Altafulla y el Canyadell. Ambas gozan de aguas cristalinas y arena fina y dorada.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La primera, con m\u00e1s de un kil\u00f3metro de longitud, es la m\u00e1s urbana y cada a\u00f1o recibe la Bandera Azul que garantiza su calidad. En ella se halla el Club Mar\u00edtimo<\/a><\/strong> que, aunque ofrece la posibilidad de realizar diferentes deportes n\u00e1uticos, potencia la pr\u00e1ctica de la vela. De hecho, en \u00e9l se han disputado campeonatos de Catalu\u00f1a, de Espa\u00f1a y mundiales de esta modalidad.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n No es una playa masificada pero si buscas m\u00e1s tranquilidad, te recomendamos que acudas a El Canyadell, una peque\u00f1a cala de 60 metros<\/strong> de longitud situada al abrigo de las rocas y apartada del centro urbano.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n La tranquilidad de este pueblo te invita a pasear por el barrio mar\u00edtimo<\/strong> y descubrir sus tiendas de recuerdos y los peque\u00f1os comercios. Pero si buscas grandes zonas comerciales, lo mejor es ir a la parte alta de Altafulla. All\u00ed, al lado de la Vila Closa, encontrar\u00e1s el Eje Comercial Amor\u00f3s, que cuenta con una amplia oferta de servicios. Tambi\u00e9n puedes trasladarte a las afueras, en direcci\u00f3n a Tarragona, y acercarte al Centro L\u00fadico Les Bruixes, donde podr\u00e1s llevar a los ni\u00f1os a un parque infantil.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Si lo tuyo es el senderismo, Altafulla organiza la Ronda Verde de El Baix Gai\u00e0<\/strong>. Es una ruta que se puede recorrer a pie o en bicicleta y que atraviesa unos 30 kil\u00f3metros de caminos rurales conectando las diferentes poblaciones de la parte baja del r\u00edo. Empezando en la ermita de Sant Antoni, no solo recorrer\u00e1s el entorno natural sino que tambi\u00e9n podr\u00e1s visitar un grupo de fortificaciones defensivas de \u00e9poca medieval.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Al ser un pueblo tranquilo, Altafulla huye de los excesos de la vida nocturna, as\u00ed que si buscas locales de moda y discotecas, te aconsejamos que visites Tarragona o Torredembarra. Pero puedes pasar un buen rato en la sala de baile<\/a> de la localidad y disfrutar de buenas copas y conversaciones en alguno de sus bares o pubs.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n Altafulla, como gran parte de los municipios de Tarragona, es famosa por los cal\u00e7ots<\/em><\/strong>, cebolletas tiernas a la brasa y acompa\u00f1adas de salsa romesco. Es una de las especialidades que no puedes dejar de probar. Ni tampoco el xat\u00f3<\/em> (una ensalada a base de escarola, frutos secos, at\u00fan, anchoas y bacalao), la crema catalana<\/em> o las diversas recetas de tradici\u00f3n marinera.<\/span><\/p>\r\n\r\n\r\n\r\n\r\n
Qu\u00e9 ver en Altafulla<\/strong><\/span><\/span><\/h1>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
El entorno natural<\/strong><\/span><\/span><\/h1>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
<\/figure>\r\n<\/div>\r\n\r\n\r\n\r\n
Qu\u00e9 hacer en Altafulla<\/strong><\/span><\/span><\/h1>\r\n\r\n\r\n\r\n
Gastronom\u00eda<\/strong><\/span><\/span><\/h1>\r\n\r\n\r\n\r\n